Musica

sábado, 8 de junio de 2013

Introducción al posmodernismo

El postmodernismo es uno de los movimientos más importantes de nuestros tiempos. Es el fin de la razón como guía absoluta, la convicción de que ésta carecía de capacidad para abrir nuevos caminos al progreso humano, en tanto se da una conciencia generalizada de su agotamiento como fuerza innovadora. Es una crítica al pensamiento moderno.
     
Esta crítica se da en tres ejes principales: el postestructuralismo francés, la teoría crítica alemana y la literatura artística americana. Así el postmodernismo se convierte en un discurso de varias lecturas, donde cada quien recorre el camino que mejor le parece. Se convierte en un espacio donde las seguridades se pierden, los discursos se confunden e incluso se contradicen, en un lugar donde los conceptos son escurridizos y en el que no se consigue lograr un consenso unitario.
     Sin embargo, se coincide en el intento de reconstruir el universo cultural, y ahí se da cuenta de que los modelos para el análisis de la cultura son defectuosos, inconclusos. Es hora de romper con ellos y con el modelo de pensamiento que los sustenta: el modernismo. Es tiempo de repensarnos, de ver hacia atrás en busca de las respuestas que evidentemente no puede generar el presente, y que el progreso ha demostrado ser incapaz de lograr en un futuro.
     Para poder entender cómo es que el postmodernismo se genera es necesario entender el modernismo y cómo se va modificando con el paso del tiempo. Se hará un breve recorrido a través del pensamiento moderno que permita sentar las bases necesarias del postmodernismo.

En base al, citado anterior acerca de lo que fue un modernismo en contraposición al postmodernismo… se puede observar que el postmodernismo viene a simplificar, los posos en los que la filosofía modernista se estancaba, puesto que suscita al pensamiento como hombre, en un entorno natural, en vez de como hombre en un plano elevado más allá para el pensamiento lógico, así se descubre algo más básico en la naturaleza de la psicología humana, basándose el postmodernismo en un estudio más básico y logístico del actuar humano, retomando el hecho de que venimos para morir, somos, o mejor dicho estamos aquí por accidente o mera coincidencia y solo somos un animal más sobre un mundo que no controlamos. “Pero” que el el hacer, de un ser piensa que sí, dejando de lado al superhombre que se contrapone a la existencia inauténticas que se da a la venalidad.

Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900)

La muerte de dios para Nietszche indica el progreso en la cultura del hombre moderno de todas aquellas filosofías, religiones e ideologías, que en el pasado cumplían la tarea de ilusionarle y consolarlo.
Subraya más allá de la comercialización que se ha hecho de los símbolos, y la consiguiente des-humanización de nuestra sociedad de consumo.
La filosofía de Nietszche esta expresada en los principios de una nueva valoración, que comprende la subordinación del conocimiento a la necesidad vital, a la formación de una lógica para la vida (vitalismo), a un nuevo criterio de verdad donde el sentimiento de dominio, la negación de lo universal y necesario, la lucha contra todo lo metafísico y absoluto es lo que realmente vale.
Las virtudes cristianas que eran paradigmas tales como la humildad, la resignación, la obediencia, la abnegación, la caridad, deben ser cambiados, transmutados a favor de la moral del superhombre, es decir, por el orgullo, el poder, la fuerza, el dominio, la valentía, la audacia, la virilidad y todo aquello que fomente o desarrolle la sed de vivir.
Enfrentarse al nihilismo decadente o pasivo, origina una nueva manera de ver el nihilismo: en nihilismo positivo y activo que señala la capacidad del superhombre para aceptar la dimensión de la nada, de la falta de objetivos y de sentidos como esencia de la vida terrena, la única con la que se cuenta.

Se habla de que la doctrina del eterno retorno es un sustituto de la religión, San Agustín en su obra La Ciudad de Dios anunciaba una ciudad eterna y como fuente de salvación, este queda derrumbado por Nietszche pero no del todo, al hombre terreno le queda aferrarse a esta vida y repetirla una y ora ves por siempre, esto es el eterno retorno, en mi opinión no es sustituto de la religión, solo habla de un punto de esta y en dado caso que lo sustituyera solo sería en este punto de la reencarnación y el purgatorio.

Nietzsche influyo de la posmodernidad de las siguientes formas:


  1. La muerte de Dios (La razón y la metafísica )
  2. El superhombre (Esta mas allá del bien y el mal)
  3. El final del pensamiento absolutista


Las etapas filosóficas de Friedrich Nietzsche son:

  •  Etapa romántica.
  •  Su definición como antropo-psíquico.
  •  El ideal superior de lo humano.

Los valores supremos para Nietzsche son la fortaleza, la vitalidad y la voluntad de dominio los cuales corresponden a los valores fuerza, virilidad y liderazgo de los jóvenes actualmente.

Para Nietzsche la "Muerte de Dios" significa que La erradicación de la razón absolutista y la metafísica.

La concepción de la verdad y la mentira para Nietzsche subyace la idea posmoderna de los materrelatos ya que son totalizadores y si aquello es real en base a ello es real, de lo contrario todo en base a ello es mentira.

La filosofía de Nietzsche entraña a un vitalismo ya que  basara a un superhombre en sus instintos, meramente la logística de la vida donde se recurre a lo que se necesita bajo cualquier medio.

Para Nietzsche la trasmutación de los valores consiste en cambiar las ideas generales de la sociedad para remplazar los valores por la conciencia de la propia humanidad.

El nihilismo pasivo no tiene noción, sin embargo se sabe que todo es nada mientras que no influya o afecte y el nihilismo activo el superhombre se consistía de su nada termina como "prosperad"





La doctrina del eterno retorno es un sucedáneo de la religión ya que no busca limitar la vida a reglas morales si no vivir en pos de mantener  al margen como si fuera a vivir sucesivamente

Martin Heidegger (1889-1976)

Su familia profesaba el catolicismo. Estudia filosofía en la universidad de Friburgo donde fueron sus maestros filósofos Rickert y Husserl. En 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial, Heidegger se doctora con la tesis “La doctrina de las categorías y de la significación en Duns Escoto”.
En 1923 es nombrado profesor titular en Marburgo y en 1929 sucede a Edmund Husserl – su antiguo profesor y creador del método fenomenológico. En el mismo año publica su ensayo sobre la esencia del fundamento y su obra Kant y el problema de la metafísica.
Pero su obra más conocida y fundamental es el Ser y el Tiempo, publicado en 1927, cabe señalar que esta obra quedo inconclusa, solo llego a salir la primera parte ya que los resultados obtenidos en ella impedían tratar la segunda que retomaría el problema del ser en general, punto de partida de la filosofía de Heidegger.

Esto hace pensar que la filosofía de Heidegger es en realidad una filosofía de la existencia, así seria, en el fondo, una de las modalidades del existencialismo contemporáneo.
Su preocupación fundamental, según decía Heidegger, no es la existencia humana si no el sentido del ser en general.

Respecto a la filosofía, Heidegger no acepta una concepción que subordine esta a las ciencias particulares, como en cierto modo lo había instituido la vuelta al kantismo a mediados del siglo XIX. La tarea fundamental de la filosofía según el consiste en aclarar, en dilucidar el sentido del ser y esto lo lleva a plantearse una pregunta muy importante ¿en ente hay que escudriñar el sentido del ser? Heidegger encuentra la vía de acceso al ser es nada menos lo que llama el dasien, es decir el ser concreto.

Un filosofo que influye poderosamente en Heidegger es su maestro Edmund Husserl, del cual toma como aporte el método de investigación nombrado como fenomenología.

En su obra "Ser y el tiempo?" Heidegger estaba interesado en el análisis del ser, y el ser ahi, primordialmente.

Al mismo Heidegger no se le considera como un existencialista propiamente ya que no cuestiona en si la existencia si no los porqués de esta, el mero sentido del ser en la existencia, no de la existencia concretamente. 

La tarea de la filosofía bajo el juicio de Heidegger enfoca a esclarecer el sentido del ser, en la dudas del ser, uno personalmente que la filosofía en si es una mera situación de preguntas variadas e irracionales pero a la vez inteligente.

Una diferencia muy marcada que percibía Heidegger como filosofo era la que había entre las ciencias y la filosofía  este decía que la filosofía abre paso a "ser", mientras que las ciencias ya "eran" al ser algo definido, dando una especie de entidad primaria (filosofía) y entidad secundaria (ciencias).

El Dasien, de Heidegger, estriba en la importancia que tiene como medio del ser, el dasien es "custodio" y "pastor" del ser, por ende su importancia.


Entrando al tema, del dasien de Heidegger, hay una frase que me gustaría retomar: "El hombre es el pastor del ser", la cual indica que para este filosofo el hombre es la guía que da valor, medida y tipificación a la existencia como ser.

Hay para Heidegger dos tipos de existencia, y les llama "Autentica" e "Inautentica", la diferencia entre estas es que marca a la primera como el darse cuenta, de que no controlamos el mundo y lo vulnerables que somos ante el, bajo esta existencia el hombre da cuenta de si, y de lo que en este mundo le depara, como consecuencia posible de lo que anteriormente realizo; mientas que la segunda  es una existencia trivial, que se deja llevar por la ceguera producida por la vanidad y las banalidades de la vida como la estética y el sentido de tenencia.

Retomando un poco sobre uno de sus maestros de filosofía  Husserl, del cual toma el método fenomenológico como aporte, no concibe de manera igual dicho método, y para Heidegger parecía ser algo mas sintético como lo era la interpretación de las condiciones de las posibilidades en los fenómenos.

Heidegger veía la muerte como el único desenlace cierto, como el único camino invariable y como el final para cualquier supuesto, de lo que daba cuenta una existencia autentica.



La muerte en la vida humana se decía como intransferible, para Heidegger, ya que era lo único y propio verdaderamente de cada individuo, no se cambiaba, y era especifico por y para cada hombre.

La muerte formaba parte del futuro, y para Heidegger el futuro era importante, este era lo que el hombre no sabia pero daba cuenta que se vería influido por sus acciones pasadas, también daba cuenta de que el futuro era incierto y debería temerse pues era siempre la incógnita que en algún momento dejara de serlo, pero ya sera demasiado tarde, pues ya sera presente, mientras que de no ser así, siempre sera una incógnita.

Jean-Francois Lyotard (1924-1998)

Antes de abordar el estudio a la posmodernidad, fue miembro del grupo "socialismo o barbarie", un grupo de la izquierda critica, se oponía al stalinismo del comunismo soviético.

Fue emérito de la Universidad de París y miembro del Colegio de Francia. Bajo una mirada pesimista propia de la posmodernidad, Lyotard hace una critica al concepto de razón y de sujeto que impera en la modernidad. Se suponía que las diversas áreas del saber humano avanzaban a un desarrollo lineal marcado siempre la esperanza de que el futuro seria mejor.

La posmodernidad establece una ruptura, rechazando, cuestionando que en la historia se encuentre una
linealidad temporal.


La idea del progreso en la modernidad supone que es posible romper con la tradición, con épocas oscuras, para instaurar un nuevo orden, una nueva civilización.

Lyotard sospecha que estas rupturas frente al pasado que conlleva el progreso según la modernidad, no son mas que una manera de olvidar o reprimir el mismo pasado, es decir, repetirlo en vez de superarlo.

Los modernos pensaban que la capacidad de progreso era consustancial a la naturaleza humana que de acuerdo con Descartes es eminentemente racional.

Lyotard critica la idea del progreso hablando de que se hace dicha reprimenda al pasado o bien se olvida, y por consiguiente vuelve a repetirse en vez de superarse.

Esta idea de progreso material e intelectual, tan caro a la modernidad, ha entrado en crisis con la posmodernidad.

El proyecto moderno, entonces, ha sido destruido y esto anuncia el fin de la modernidad.

La condición posmoderna trae consigo el fin de los grandes relatos explicativos que tratan de legitimar el mundo racional lleno de promesas metafísicas.

Así pues, los metarrelatos son relatos que prometen algo mejor, pero realmente no se sabe si son promesas ciertas, si los mismo relatos lo son, por que siempre hay variables.

Para Lyotard la sociedad moderna ha dejado de progresar para estancarse en una carrera tecnológica incesante.

Signos evidentes de la bancarrota ideal de progreso son, claros, "la violencia se ha generalizado de tal forma, que la agresión verbal y física forma parte de la cotidiana socialización actual.

Entonces se inicia una sensación de perdida de sentido e la historia, de proyectos, de utopías y de toda visión teológica o finalista.

La razón instrumental plantea una paradoja.

La razón instrumental supone que la maquina se encuentra a servicio de la humanidad, de sus ideales acerca de justicia y libertad.

Y la critica que se le formula dicha razón es que en realidad el usuario termina esclavizado por los altos contenidos de la maquina, queda esclavizado bajo normas pseudo-instituidas por el hombre, pero que a final de cuentas es parte de la esclavización de la maquina.


Lo que nos lleva a la caída del sujeto, en el derrumbe de sus valores, y la bancarrota ideal del progreso una vez mas.

Gianni Vattimo (1936-hasta la fecha)

Este filosofo postmoderno analiza la modernidad a partir de Nietzsche y Heidegger, utilizando conceptos tales como la idea de la muerte de Dios y del final de la metafísica. Según el filosofo italiano, la modernidad se sustenta en la idea de que la historia tiene un sentido unitario y progresivo, es decir, que en la historia se advierte un avance incesante mediante un proceso unitario en el que se reúnen y ordenan lo acontecimientos, ahora bien, la modernidad entra en crisis cuando esta concepción de la historia deja de funcionar, de esta manera se llega a disolver la idea de historia entendida como decurso unitario pues no existe una "historia única", lo que existe son imágenes del pasado propuestas en diversos puntos de vista.

La crisis de la historia lleva consigo la crisis de la idea del progreso, los filósofos modernos e ilustrados pensaban que el sentido de la historia era la realización de la civilización que encarnaba en el ideal del hombre europeo moderno; sin embargo, se ha manifestando como un ideal mas entre otros muchos y no revela el derecho  ser la esencia verdadera de todo ser humano.

El surgimiento e impacto que tiene esta sociedad de la información le permiten a Vattimo estableces estas conclusiones:

a) En el nacimiento de una sociedad posmoderna desempeña un papel determinante los medios de
comunicación.

b) Estos medios caracterizan a esta sociedad no como una sociedad mas "transparente", mas consciente de si, si no como una sociedad mas compleja y caótica.

c) Precisamente en este relativo "caos" residen nuestras esperanzas de emancipación.

Para Vattimo la crisis de la historia consiste en que la historia deja de ser unánime, puesto que no es la misma para todo, y así mismo se vuelve relativa y servil.

Uno puede hablar de historia pero esta no es una única, si no que depende siempre del punto de vista, y de quien la ve, esto se conoce como relativismo histórico.

En este caso, la sociedad de la información se contrapone a una sociedad ilustrada al momento en que la variedad y diversidad de conceptos, conocimientos y formas de un ser ideal se hace presente, pues, ideal significa una cosa, pero no todos tienen el mismo ideal.

Vattimo consigna la caída en el nihilismo "El ser avanza hacia la nada, pero lo hace por obra del hombre; así como el hombre ha matado a Dios, por su desinterés en el, así también el hombre estaba matando al ser".

Siguiendo a Heidegger Vattimo piensa, la tecnología ha ocupado el lugar de la ontología   o reflexión sobre el ser y por ello la metafísica avanza a su aniquilación.




Con esta debilitación de la metafísica, del pensamiento fundamentador que busca el saber absoluto y ultimo de las cosas, surge una ontología o pensamiento débil.

El hombre posmoderno se desembaraza de la metafísica de la que se repondrá gradualmente. La vieja ontología que proporcionaba "sólidos" principios para explicar la realidad solo quedara sepultada en el pasado.

Vattimo rechaza la ontología o metafísica mas bien por razones practicas que por razones teóricas ya que
esta ha apoyado y acompañado a la ciencia, la cual ha llevado a las guerras y otras desgracias.



Conclusión Postmodernismo

Mi filosofía de vida, es muy similar a la postura de
 Nietzsche, donde el habla del superhombre que se basa en su instinto, donde busca satisfacer lo básico, que psicológicamente le permite estar bien, manejarse con valores verdaderos, como lo son la fuerza y evitando así la compasión, pues solo es una traba en la vida, cuando se es demasiado misericordioso..., puesto que misericordia, es ser empático con la miseria del otro y ayudarle, pero "por qué dejarse llevar por la miseria ajena", si uno se encuentra bien, y uno piensa, en estos tiempos, no soy el único con dicho pensamiento, hoy por hoy hay menos gente solidaria, y los optimistas piensan huecamente "es por posturas como esta que estamos como estamos", pero, acaso no hemos estado así siempre?... la sociedad utópica nunca ha llegado, siempre se encuentra a la vuelta de la esquina, pero... cada noche en algún punto donde nadie no ve, los ideales humanos, como bien lo plantea Nietzsche, mueven esa esquina haciendo la calle fuera del alcance de la sociedad actual.

Mientas, retomando un poco de Heidegger, sobre
su ser y hacer.... diciendo que el ser es pastor del hacer… y a la vez su guardián, depende del ser… el hacer, que es la cara que uno muestra a la sociedad, por lo que no hay que perder de vista lo que somos, o lo que queremos pensar de nosotros mismos, porque, Aunque los
postmodernistas descoyuntan con lo modernismo, se debe retomas lo que dice Descartes “pienso luego existo” uno se piensa, uno es el ser, y en base a ese ser… el hacer viene después, el hacer es lo que el ser manifiesta, por eso si es un ser puro, original y mágico, sus acciones reflejaran precisamente eso.
Y al final, con Vattimo y con Lyotard…. Siendo estos dos los más contemporáneos, yo considero, que no hay que tomárlos en cuenta, un buen filosofo no es aquel si no el que ya murió, y logro que su pensamiento trascendiera… aún falta ver si ellos logran trascender, pues, vivo uno puede hacerse oír su voz, mientras uno pueda gritar claro está, como un profeta…, pero aquel que logra que, aunque su voz no se escuche, su pensamiento siga en los oídos de la gente transmitido por quienes lo escucharon, es quien vale la pena estudiar y escuchar. Lyotard puede que haya muerto, pero su vida aún está muy presente para ser tomado enserio, por eso creo que en este blog no hace falta mencionarlo más, aquello de lo que son una recopilación de ellos y su arquetipo de filosofía, y esta, quizá negativa, mención sobre sus posturas filosóficas.
Esta fue mi filosofía de vida, con la que me siento identificado en torno al postmodernismo.